top of page

¿Como se forma el cráneo?

Actualizado: 2 ene 2021

Primero que nada debemos saber que el esqueleto esta conformado de dos partes: Axial y Apendicular.



En este casa vamos a enfocarnos en el esqueleto axial:

El esqueleto axial incluye:

  1. Cráneo.

  2. Columna vertebral.

  3. Costillas.

  4. Esternón.

El sistema esquelético se desarrolla del mesodermo paraxial, la placa lateral (capa parietal) y de la cresta neural. El mesodermo paraxial está constituido por una serie segmentada de bloques tisulares a cada lado del tubo neural, con distinto nombre dependiendo de la posición en la que se encuentran y las estructuras que forman:

Al término de la cuarta semana las células del esclerotoma se vuelven polimórficas y constituyen la mesénquima, un tejido de organización laxa o también llamado tejido conectivo embrionario. Estas células pueden diferenciarse en fibroblastos, condroblastos u osteoblastos.

Las células de la capa parietal del mesodermo de la placa lateral de la pared corporal también poseen capacidades formadoras de hueso, para la formación de: la pelvis, cintura escapular, extremidades y el esternón.

Las células de la cresta neural en la región de la cabeza se diferencian en mesénquima y participan en la formación de los huesos de la cara y el cráneo. El resto del cráneo (base) deriva de las somitas occipitales y los somitómeros.


Los huesos del cráneo surgen de dos formas, dependiendo del sitio:


 

CRÁNEO

Para su estudio se divide en dos partes: viscerocráneo y neurocráneo:


Neurocráneo:


Este se divide en dos porciones:

  1. Porción membranosa: formada por huesos planos, rodean al encéfalo.

  2. Porción cartilaginosa: forma la base del cráneo.



Neurocráneo membranoso.


Esta deriva de la cresta neural y el mesodermo paraxial, cubre el encéfalo y sufre osificación intramembranosa. La formación de estos se caracteriza por la aparición de espículas óseas.


Neurocráneo cartilaginoso o condrocráneo.


Al inicio está constituido por una serie de cartílagos independientes. Se ubica frente al límite rostral de la notocorda, termina a la altura de la hipófisis. Formando así el condrocráneo precordal. Los que se localizan en la región posterior se originan a través de los esclerotomas occipitales del mesodermo paraxial y crean el condrocráneo cordal. La base se forma cuando los cartílagos se fusionan y experimentan osificación endocondral.


Viscerocráneo.

Esta porción corresponde a los huesos de la cara que derivan de los primeros dos arcos faríngeos.


El mesénquima para la formación de los huesos de la cara proviene de la cresta neural, en un inicio la cara es pequeña en relación al neurocráneo, esto puede deberse a la ausencia virtual de los senos paranasales y al tamaño del maxilar y la mandíbula.

 

Cráneo del neonato.


Al nacer los huesos planos están separados por tejido conectivo, las suturas. Al lugar donde se unen mas de dos huesos se le conoce como fontanelas, aquí las suturas son mas amplias. La fontanela mas grande es la anterior.



Estas suturas permiten a los huesos superponerse durante el parto, posterior mente al nacimiento, siguen siendo de gran importancia para permitir el desarrollo postnatal del encéfalo. En la mayoría de los casos la fontanela anterior se cierra alrededor de los 18 meses y la posterior lo hace durante el primer y segundo mes.

 

Sadler, T. [Esqueleto Axial].Langman. Embriología médica.20190404 [2020 Jun 26]; [14a Edición]; Wolters Kluwer. Disponible en: https://wolterskluwer.vitalsource.com/#/books/9788417602406/


Comments


©2020 por Medicina.zip.

bottom of page