top of page

REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL FLUJO SANGUINEO

Actualizado: 4 ene 2021

Regulación local de la circulacion: También conocida como autorregulación.

  • Los tejidos son capaces de regular su propio flujo sanguineo, dependiendo de sus necesidades.

Existen mecanismos a corto plazo y a largo plazo:

Corto plazo: Vasoconstricción y vasodilatación de arteriolas, metaarteriolas y esfinteres precapilares.


  • Aumenta con el metabolismo.

  • Aumenta el flujo con la baja disponibilidad de O2.

  • Estas necesidades se produce dilatación.

  • El incremento de desechos acelera el flujo.

  • La deficiencia de nutrientes causa dilatación u otras sustancias como en el beriberi.

  • Hiperemia reactiva: Cuando el tejido se queda sin circulacion por mucho tiempo y después se desbloquea puede aumentar el flujo hasta 4-7 veces.

  • Hiperemia activa: Cuando un tejido aumenta su metabolismo, aumenta el flujo

Largo plazo: Cambio en la irrigación, incremento o descenso del tamaño y cantidad de vasos.

  • Angiogenia de los vasos sanguineos.

  • El mayor % de gasto cardiaco lo tienen los riñones.

Teoría metabólica y miogénica:

  • Metabólica: Cuando llegan muchos nutrientes y O2 a los tejidos y provoca la constricción de los vasos, sin importar si aumenta la presion.

  • Miógena: Luego de un estiramiento brusco, se contrae el vaso.

  • Se cree que estos mecanismos ayudan a regular el flujo sanguineo aunque cambie la presion arterial.

Otros mecanismos de regulación a corto plazo (Propios de cada órgano):

  • Riñón: Control del flujosanguineo por un mecanismo denominado retroalimentación tubuloglomerular, macula densa.

  • Cerebro: El CO2 y H.

  • Piel: Regulacion del flujo en conjunto con la piel.

  • En todas actúa la microcirculación.

Control humoral:

  • Noradrenalina y adrenalina: Vasoconstrictores en muchos tejidos, activan receptores α adrenérgicos. Puede causar vasodilatación leve en β adrenérgicos.

  • Angiotensina II: Vasoconstrictores que se forma por la baja del volumen o descenso de la P. A.

ARCHIVO COMPLETO:


Comments


©2020 por Medicina.zip.

bottom of page